El camino hacia el bienestar: Mindfulness
- FitBe Group
- 13 jun 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 15 jun 2020
Ahora se habla por todos lados de meditación y técnicas de respiración. Las app con mayores descargas en 2018 y 2019 han sido precisamente herramientas para practicar la meditación y el Mindfulness.
Pero, ¿esto de qué se trata realmente? ¿Es efectivo como dicen?
1- Comenzaremos con su definición
El Mindfulness o atención plena es el esfuerzo intencional de estar consciente en la experiencia presente.
«Mindfulness significa prestar atención de un modo particular; con intencionalidad, en el momento presente y sin juzgar» Jon Kabat-Zinn
Las bases del mindfulness son:
Prestar atención con intencionalidad
Prestar atención en el momento presente
Prestar atención sin juzgar.
La raíz de la palabra mindfulness se encuentra en las enseñanzas del Buda y en el Maha Satipattha Sutta, uno de los textos fundamentales sobre la meditación budista.
Su fundador moderno es Jon Kabat-Zinn, quien fundó la Clínica de Reducción del Estrés en la Universidad de Massachusetts a finales de 1970.
Desde entonces unas 18000 personas han completado el programa MBSR (Mindfulness Based Stress Reduction), el cual ayuda a superar condiciones como dolor crónico, enfermedades cardiovasculares, ansiedad, psoriasis, depresión o trastornos del sueño.
La neurociencia también se hizo eco de la potencialidad de esta técnica de meditación hacia principios de los 70. Richard J. Davidson y su equipo de la Universidad de Wisconsin, empleando electroencefalogramas y técnicas de neuroimagen, como el escáner cerebral, estudiaron los efectos de la meditación en los monjes tibetanos y emplearon estas técnicas para poder medir las posibles de transformaciones cerebrales.
2- Beneficios o ¿por qué practicar mindfulness?
1- Ayuda a controlar el estrés y la ansiedad
2- Ayuda a evitar las distracciones, mejora la memoria y capacidad de concentración
3- Desarrolla la inteligencia emocional
4- Fomenta la compasión, el altruismo y mejora las relaciones personales
5- Nos permite reconocer y parar reacciones automáticas y habituales
6- Favorece la creatividad
7- Nos ayuda a responder de forma más efectiva a situaciones difíciles y complejas y a ver las situaciones más claramente.
3- Ejercicios Mindfulness que puedes realizar en casa
Para desarrollar estas habilidades en la vida diaria, puedes intentar estos ejercicios que se usan en el programa de Kabat-Zinn:
Ejercicio 1: un minuto de atención plena
Es un ejercicio fácil que puedes hacer en cualquier momento del día. El objetivo consiste en enfocar toda la atención en tu respiración durante un minuto. Deja abiertos los ojos, respira con el vientre en lugar de con el pecho y trata de respirar por la nariz y que salga por la boca.Céntrate en el sonido y el ritmo de la respiración. Prepárate para que la mente deambule y tendrás que esforzarte por devolver la atención al objetivo cada vez que esto pase. Este ejercicio es la base de la técnica de meditación mindfulness.
Ejercicio 2: paseo meditativo
Centra tu atención en el movimiento de tu cuerpo mientras andas. Sientes tus pies tocando el suelo, la sensación de las piernas, el viento.
Ejercicio 3: meditación sonora
Centra tu atención en el sentido del oído enfocándote en detectar los sonidos más lejanos y más cercanos de ti. Escucha los sonidos pero también el impacto que tienen sobre ti. ¿Asocias de forma automática alguna palabra, sensación o emoción? Trata de observar estos sonidos como “sonidos puros” y observa nuestra tendencia a buscar su origen. Acoge estas notas sin juicio.
Ejercicio 4: limpieza de casa
Y ¿por qué no hacer de la limpieza en casa un ejercicio de atención consciente? Céntrate en lo que haces, cómo lo estás haciendo y observa.
Si te interesa poder profundizar en esta práctica, te sugerimos que sigas nuestra página, donde compartimos información sobre nuestra disciplina Be Relax, la cual consiste en sesiones de mindfulness.

Comments